Uno de los motivos por los cuales numerosas personas tienen reservas acerca de adoptar un gato y tenerlo como mascota en el hogar, tiene que ver con la posibilidad de que puedan contagiarse de algunas enfermedades que sean capaces de transmitir esos animales.
Y si bien es cierto que los mininos padecen algunas enfermedades específicas, esta circunstancia se ha tornado más grande de lo que realmente se presenta.
Los cuidados que deben de recibir los gatos
En tanto se cuide al gato como es correcto, con todas las atenciones necesarias, con frecuentes visitas al veterinario y con el afecto que esa mascota requiere, será extraño que el animal se enferme.
No obstante, si acaso el minino se comporta de rara manera o si actúa de modo inusual, es posible que esté padeciendo alguna enfermedad. Las posibilidades al respecto son variadas: desde la diabetes hasta la toxoplasmosis.
Enfermedades comunes que afectan a los gatos mascota
Los mininos pueden experimentar idénticas enfermedades que los seres humanos. De las que se presentan más habitualmente es el sobrepeso o la obesidad, problema que es sencillo de detectar y que tiene solución.
Si se nota que a un gato le esta creciendo el abdomen de modo desmesurado, lo mejor es controlar y reducir sus raciones alimenticias, ya que, muy probablemente, estemos ofreciéndole demasiada comida.
Atenciones veterinarias para los gatos
También es posible que el animal padezca alguna complicación en el sistema digestivo, en los riñones o en el corazón. Hay otras enfermedades que afectan al ser humano y que también suelen presentarse en los gatos como la diabetes, el hipertiroidismo, la anemia o el cáncer.
Muchos de estos problemas son atendibles siguiendo el adecuado tratamiento establecido por el veterinario. De manera que, al presentarse el primer síntoma de comportamiento fuera de lo común en el minino, lo mejor es llevarlo con el especialista.
La toxoplasmosis en los gatos
Es tiempo de mencionar una enfermedad de tipo parasitario que resulta menos conocida que las anteriores antes comentadas y que puede dañar al gato.
Los mininos se contagian de esta enfermedad por ciertos parásitos que se introducen en su organismo, especialmente al haber ingerido alimento descompuesto. Más adelante los gatos arrojan los huevos de este parásito a través de las heces. Basta con seguir el adecuado tratamiento veterinario para solucionar el problema de la toxoplasmosis.
Se piensa que la toxoplasmosis puede tener consecuencias mortales para los seres humanos. No obstante, eso no es exacto, aunque si puede contagiarse fácilmente a las personas y lleva asociados síntomas muy intensos.
Riesgos de la toxoplasmosis en los humanos
Lo que debe observarse en los casos de toxoplasmosis es que durante ese periodo se debe tener especial atención con el arenero del gato, mismo que debe tenerse siempre bien aseado. Inclusive si hay una mujer embarazada en el domicilio, lo mejor es llevarla a otro sitio en el hogar, puesto que esas personas tienen una mayor propensión a contagiarse de esa enfermedad.
Si tienes un minino en casa o si piensas adoptar a uno de estos animales en el futuro, con total seguridad te gustará saber cuáles son los detalles más importantes acerca de las enfermedades de los gatos.
Cómo cuidar a un gato en casa para prevenir enfermedades
Y aunque un animal de compañía no salga mucho del hogar y sea poco probable que sufra algún accidente, como, por ejemplo, caídas, agresiones de otros gatos y atropellos, puede contagiarse de enfermedades como las que mencionaremos a continuación.
Pero aún cuando uno actúe meticulosamente en el cumplimiento de las medidas de prevención, no es poco relevante saber cuáles son las enfermedades que se presentan con más frecuencia en los mininos domésticos.
Principales enfermedades que afecta a los gatos
Por mucho que se cuide a un gato, no siempre se podrá evitar que el minino sufra alguna clase de enfermedad. Ya sea por causa de alguna infección, alguna intoxicación alimenticia, cuestiones genéticas o por la actividad de ciertos parásitos. Cualquiera de esas causas puede causar que un gato se contagie de alguna de las enfermedades más frecuentes en estos animales.
Algunas de estas enfermedades son la insuficiencia renal, la leucemia, la panleucopenia, la inmunodeficiencia y la peritonitis infecciosa. Esta última enfermedad suele tener consecuencias fatales en los mininos, aunque hay una vacuna para prevenirla.