Consejos para la cría responsable de conejos de granja

Home / Farmacia Veterinaria San Bernardo / Consejos para la cría responsable de conejos de granja


La cría de conejos puede considerarse como todo un arte. Son varios los aspectos que se deben tomar en cuenta para tener los mejores resultados en esta actividad productiva. Por ejemplo, no sólo hay que ponerles atención a los conejos jóvenes, sino también a las hembras durante su embarazo. Por tratarse de animales de costumbres, las hembras tendrán a bien que se las siga tratando de manera normal, salvo cuando la etapa de gestación ya se encuentre bastante avanzada. Es entonces que indudablemente necesitarán de cuidados especiales.

Por otro lado, los conejos son animales bastante tiernos y adecuados para tener como mascotas. Por este motivo, las personas que han decidido adoptar conejos para tenerlos como animales de compañía en casa, también hallarán valiosos los consejos que ofreceremos a continuación.

Cómo cuidar a los conejos de granja

Ciertamente hay algunas recomendaciones que resultarán pertinentes para el caso de criar conejos o tener conejos en casa como mascotas. De entrada, hay que mantener a los conejos en lugares adecuados para ello, en espacios donde tengan la suficiente movilidad y la temperatura más adecuada para su bienestar corporal.

No obstante, este es sólo un aspecto que debe tomarse en cuenta para el caso de la cría responsable de conejos. Hay otros también muy importantes que comentaremos a continuación.

Una pregunta siempre pertinente para quienes se dedican a la cunicultura es la siguiente: ¿cómo saber si una hembra se encuentra embarazada?

Cómo cuidar a las hembras embarazadas

En las etapas iniciales de la gestación de las crías, es complicado percibir si una hembra se encuentra embarazada a simple vista. Sin embargo, los aspectos de su comportamiento podrían revelar esta condición sin problemas. Las conejas embarazadas pueden mostrarse más reservadas en su comportamiento, beber más agua que de costumbre, tener las mamas con hinchazón, o exhibir la tendencia a arrancarse pelo de su barriga. Esto último lo hacen las hembras para dejarse calva la zona del vientre y de ese modo preparar un nido para sus futuras crías.

Sí hemos detectado que tenemos hembras embarazadas, es necesario ofrecerles cuidados especiales. Se trata de atenciones que no son demasiado específicas, puesto que los conejos son roedores de rutina, animales de hábitos bastante fijos y que, si se altera su cotidianidad, tienden a estresarse. Por lo consiguiente, una coneja embarazada se mostrará más agradecida si no se alteran sus condiciones de vida radicalmente. Por lo tanto, será mejor tratarla como si no aconteciera nada extraordinario.

Cómo cuidar a las crías de conejo

Sin embargo, cuándo el embarazo ya se encuentre pasante avanzado, es muy posible que la hembra sí precise de atenciones especiales, principalmente para movilizarse. Por supuesto, en estas condiciones la coneja requerirá de mucho cariño y paciencia. Una cuestión pertinente en este caso, es si los criadores de conejos deben encargarse de la elaboración de nidos para las crías.

La respuesta al respecto es negativa. La madre es quien se encarga de esta tarea, ya que no sólo elegirá el lugar que considere más adecuado para sus crías, sino que también se encargará de obtener los materiales indispensables para la construcción de su nido.

Pero entonces, ¿de dónde obtienen las hembras de conejo los materiales para construir sus nidos? Por lo general utilizan cualquier objeto que encuentren a su alrededor: un trapo, papel, prendas de ropa y otras cosas que puedan serles de utilidad.

El parto de las hembras de conejo

Cuando llega el momento del parto, es importante no estresar a la hembra. Basta con acompañarla y observar que todo se lleve a cabo de la manera correcta. Es importante contar con la presencia y apoyo de un veterinario experimentado. Si acaso hay complicaciones en el nacimiento de uno de los conejos, este experto sabrá como proceder para solucionar el problema.

Para el caso de alimentar a las crías, durante las primeras dos semanas se alimentarán solamente de leche materna. En dado caso de que la hembra no produzca la suficiente cantidad de leche para atender a sus crías, también será importante consultar la razón con el veterinario.

Una positiva estrategia para propiciar la secreción de leche materna es ofrecer un poco más de alimento a la madre, es decir, más de lo que se hace normalmente. Tras haberse cumplido las dos primeras semanas tras el alumbramiento, se podrá ofrecer alimento especial a las crías de conejo, o bien, un poco de heno. Cuando las crías tengan dos o tres meses de edad ya podrán alimentarse con frutas y verduras frescas.

Tags: , , , ,