Normalmente los perros más jóvenes tienen una convivencia con su madre y con los demás cachorros de la camada durante las semanas iniciales tras haber nacido. Lo anterior hace que tengan un adecuado crecimiento en términos psicológicos y físicos. No obstante, en ciertos casos tal vínculo se ve interrumpido por distintas razones, como comentaremos en esta nota.

Tal separación afectará la calidad de vida del cachorro y también su conducta al entrar en el periodo de adultez. La perra, por su parte, también experimenta alteraciones emocionales y hasta físicas que conviene conocer.
Qué se debe hacer cuando una madre extraña a sus crías
En caso de identificar problemas como los siguientes, mismos que se presentan cuando una perra extraña a sus crías, lo mejor es consultar con el veterinario para que nos oriente acerca de las acciones que se deben tomar.
Lo primero es señalar cuándo es adecuado separar a los cachorros de su madre, tratando de que las consecuencias sean menos complicadas de solventar. En este sentido, para reducir el riesgo de que una perra tenga problemas físicos o emocionales por extrañar demasiado a los cachorros o que las mismas crías enfermen por este distanciamiento apresurado, no es aconsejable separar a las crías de su madre hasta que hayan cumplido los dos meses de edad.
Y si bien las crías caninas pueden consumir alimentos sólidos hasta que cumplen las cinco semanas de vida, es positivo que complementen esta clase de alimentación con la lactancia. Debemos dejar que sea la madre y no las personas la que decida cuando debe comenzar el amamantamiento y cuando debe darse el destete de los cachorros.
Separación prematura de la perra y sus crías
Una separación de los cachorros y su madre demasiado apresurada no solo puede derivar en complicaciones para el bienestar físico y corporal de las perras, sino también para las crías. En primera instancia, porque la leche materna es el alimento que consumen durante las primeras semanas de su vida, y también porque este líquido es el que les transmite las defensas naturales de su madre, lo cual les resulta de enorme auxilio para su salud, considerando la poca madurez del sistema inmune de los perritos.
Por otra parte, el vínculo que cada cría forja con su madre y sus hermanos de camada es básico para la formación del carácter que mostrará en su adultez. Es el grupo familiar canino el que educa al cachorro en su fase de vida más importante, especialmente en lo que se refiere al aprendizaje. En lo que se refiere a la camada que ha perdido a su madre, por distintas razones, lo mejor es mantener a los cachorros juntos para su conveniente desarrollo físico y mental.
Cuando se debe separar a una perra de su camada
En ultima instancia, ¿qué sucede cuando se separa a un cachorro de su madre? Por supuesto, la perra y sus cachorros deberán de separarse tarde o temprano. No obstante, esa separación debe darse en su momento natural para que de este modo no se presenten problemas emocionales y de salud tanto para la madre como para sus crías. La perra no solamente extraña a sus cachorros, sino que, además, puede padecer mastitis por la leche acumulada en sus mamas. De allí lo importante que resulta la separación paulatina de la perra con sus cachorros.
Cuando un especialista identifica que alguna cría de perro, por causas como una enfermedad delicada, debe de ser separado de su madre, en cuanto el cachorro se haya curado por completo, este debe ser devuelto con la perra. La madre capta que le falta una de sus crías y por lo general se hace patente como lo trata de encontrar. Por ello, cuando el cachorro regresa con ella suele reconocerlo en poco tiempo.
Separación de las crías por cesárea
Un caso especial de separación prematura se presenta cuando el nacimiento de las crías se realiza por cesárea. Si la cirugía se efectúa antes de que se haya producido nacimiento alguno y tras la operación se le presentan las crías a la madre cuando ya se ha recuperado de la anestesia, es posible que se presente cierto problema.
Por haberse interrumpido durante veinticuatro horas el flujo hormonal, es factible que la perra extrañe a sus perros el día posterior tras la cirugía y no reconozca a la camada recuperada a través de una cesárea. Afortunadamente, la relación natural entre los cachorros y su madre puede forjarse de nueva cuenta.