Diez enfermedades en las uñas de las aves de cría

Home / Farmacia Veterinaria San Bernardo / Diez enfermedades en las uñas de las aves de cría


Las aves de cría, como gallinas, palomas y periquitos, pueden desarrollar diversas afecciones en las uñas que afectan su bienestar general. Estas enfermedades son un indicativo no solo de problemas locales, sino también de desequilibrios de salud sistémicos que deben ser atendidos para evitar complicaciones mayores.

Las enfermedades en las uñas de las aves de cría pueden variar desde simples problemas de crecimiento hasta infecciones graves o deformidades permanentes. Un monitoreo constante y la intervención veterinaria adecuada son fundamentales para garantizar que las aves mantengan una salud óptima.

A continuación, se presentan diez enfermedades comunes en las uñas de las aves de cría, junto con una breve descripción y las posibles causas.

Crecimiento Excesivo de Uñas

El crecimiento excesivo de las uñas es uno de los problemas más comunes en aves de cría, especialmente en aquellas que no tienen suficiente desgaste natural debido a una jaula inadecuada o falta de elementos para raspar.

Esto puede provocar que las uñas se curven, se enrosquen en los dedos, e incluso afecten la capacidad del ave para caminar correctamente. El recorte de periódico y proporcionar superficies abrasivas son clave para prevenir tal problema. 

Onicomicosis

La onicomicosis es una infección fúngica que puede afectar tanto las uñas como la piel circundante. Esta condición es común en ambientes húmedos o con mala higiene. Las aves afectadas presentan uñas quebradizas, engrosadas o descoloridas, y pueden experimentar dolor.

El tratamiento incluye mejorar la higiene del lugar donde viven las aves y la administración de antifúngicos tópicos o sistémicos.

Pododermatitis

Aunque la pododermatitis afecta principalmente la planta de las patas, en casos severos, también puede impactar las uñas. Se caracteriza por inflamación, rojecimiento e incluso úlceras dolorosas en las patas y alrededor de las uñas.

Esta enfermedad suele ser causada por el contacto prolongado con superficies duras o mal higienizadas, como perchas inadecuadas o suelos abrasivos. El tratamiento requiere mejorar las condiciones de vida del ave y, en casos graves, el uso de antibióticos. 

Ácaros de las Patas

Los ácaros de las patas, como el ácaro Knemidocoptes, son parásitos que se esconden bajo las escamas de las patas y uñas de las aves, causando una condición conocida como sarna escamosa.

Las uñas pueden volverse quebradizas y deformadas, y la piel de las patas se inflama y se cubre de costras. Es esencial un tratamiento antiparasitario adecuado y mantener el espacio de cría limpio.

Uñas fracturadas

Las uñas fracturadas o rotas son frecuentes en aves de cría que viven en jaulas con barras demasiado estrechas o en superficies irregulares. Este tipo de lesiones puede provocar sangrado y dolor.

Las fracturas graves que no cicatrizan bien pueden derivar en infecciones bacterianas secundarias. El manejo adecuado del ambiente del ave y el recorte de las uñas pueden ayudar a prevenir este tipo.

Necrosis ungueal

La necrosis en las uñas puede ocurrir debido a traumatismos graves, infecciones bacterianas no tratadas o falta de riego sanguíneo adecuado. Las uñas afectadas se tornan negras, secas y quebradizas, y pueden desprenderse con el tiempo. La necrosis puede ser una señal de problemas circulatorios o infecciones más profundas que requieren pronta atención veterinaria. 

Infecciones bacterianas

Las infecciones bacterianas pueden causar una inflamación aguda en la base de las uñas, produciendo hinchazón, enrojecimiento y pus. Estas infecciones suelen ser resultado de heridas no tratadas o de la exposición a ambientes insalubres. El tratamiento implica el uso de antibióticos bajo supervisión veterinaria y la limpieza adecuada del entorno del ave.

Tumores en las Uñas

Aunque no es muy frecuente, las aves de cría pueden desarrollar tumores en las uñas o en los tejidos circundantes. Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos) y se presentan como bultos o crecimientos anormales que afectan la forma y el crecimiento normal de las uñas.

Es importante que estos crecimientos sean evaluados por un veterinario para determinar su naturaleza. En algunos casos, la extirpación quirúrgica es necesaria, especialmente si el tumor está interfiriéndose con la movilidad o el bienestar general del ave. Un diagnóstico temprano es crucial para garantizar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones mayores.

Paroniquia

La paroniquia es una infección o inflamación del pliegue ungueal (la piel que rodea la base de las uñas), causada por bacterias o hongos. Las aves con esta afección presentan insuficiencia, enrojecimiento y dolor alrededor de las uñas. Es necesario un tratamiento temprano con antibióticos o antifúngicos, dependiendo del origen de la infección.

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las deficiencias nutricionales, particularmente de calcio, vitamina D3 y biotina, pueden afectar la calidad de las uñas de las aves. Las uñas pueden volverse quebradizas, blandas o incluso deformarse si no reciben los nutrientes necesarios para su crecimiento saludable. Asegurar una dieta equilibrada con suplementos cuando sea necesario es clave para prevenir problemáticas de esta índole. 

Prevención y Cuidado General de las Uñas

El cuidado adecuado de las uñas de las aves de cría implica más que solo monitorear la longitud de las mismas. Es crucial proporcionarles un ambiente limpio, con superficies que permitan el desgaste natural de las uñas, y una dieta equilibrada que garantice el aporte de vitaminas y minerales necesarios para su salud general.

Además, las revisiones periódicas pueden ayudar a detectar cualquier signo temprano de enfermedad y permitir un tratamiento adecuado antes de que el problema comience.

Mantener un ambiente libre de estrés y bien higienizado, junto con el acceso a perchas y juguetes adecuados, es fundamental para el bienestar de las aves y la prevención de enfermedades en las uñas.

Las aves que tienen suficiente espacio para moverse y raspar sus uñas en superficies naturales como ramas, piedras o elementos especialmente diseñados para este propósito, suelen presentar menos problemas relacionados con el crecimiento excesivo o deformidades en las uñas.

Además, la variedad en las superficies que utilizan las aves para posarse ayuda a mantener sus uñas saludables, permitiendo un desgaste natural y evitando el sobrecrecimiento que podría causar molestias o lesiones.

Tags: , , , ,